¿CÓMO CERRAR EL 2024 DE LA MEJOR MANERA Y CON MEJOR SALUD?

Estamos a nada de que termine este año... en unos cuantos días será 2025...

y en este blog quiero reflexionar junt@s...  ¿Cómo podemos cerrar este año con una mejor salud y recibir el 2025 de la mejor manera posible? 

Para empezar, me gustaría decirte que en 15 días no vamos a hacer los cambios o ajustes que no hicimos durante todo el año definitivamente, pero podemos sobre todo hacer consciencia de ¿qué hicimos este año que nos funcionó?, ¿qué nos gustaría conseguir el siguiente año?, ¿qué cambios me gustaría ver?, ¿qué cambios obtuve?... 

Específicamente hablando de salud y sobre todo desde un enfoque compasivo, nunca se va a tratar de buscar la perfección o creer que todo depende al 100 de nuestras acciones; sin embargo, definitivamente podemos buscar una mejor salud desde un lugar flexible y sostenible, siempre entendiendo la salud como algo integral: salud física, mental, emocional... 

Hagamos el siguiente ejercicio de reflexión: 

¿Qué conductas de autocuidado agregaste en el 2024? Ej: caminar más, meditar, tener más vida social, comer más verduras... 

¿Cuáles de esas conductas te gustaría mantener en el 2025? 

¿Qué conductas te gustaría modificar en el 2025? 

¿Qué conductas te gustaría agregar en el 2025?

¿Qué crees que podría ayudarte a conseguir esas metas en 2025? 

¿Qué logros por pequeños o grandes obtuviste en el 2024?

Estas preguntas te ayudarán a tener mayor claridad sobre qué te gustaría mantener, modificar o agregar en tu estilo de vida actual y establecer objetivos de salud más claros y alcanzables para el 2025... 

Algunas recomendaciones para cerrar el 2024 de la mejor manera posible:

  1. Deja ir lo que ya no fue: si este año tenías alguna meta en particular que no pudiste cumplir, déjalo ir... Intenta ser compasiv@ contigo mism@ y recordar que nunca es tarde para volverlo a intentar. Te seguro que ahora tienes más herramientas que antes. 
  2. Agradece todo lo que tuviste: siempre hay algo que agradecer y algo bueno en qué enfocarse. Intenta agradecer los buenos momentos que pasaste, los logros que tuviste, los cambios que lograste... esto te ayudará a ser más compasiv@ y a creer que se puede conseguir lo que quieres. 
  3. Intenta visualizar, ¿cómo te gustaría estar en el 2025?: cierra los ojos e intenta visualizarte con todo eso que anhelas y piensa en cómo quieres sentirte física y emocionalmente hablando.   
  4. Disfruta de la época decembrina: ahora es el momento para disfrutar de la temporada navideña sin culpas ni arrepentimientos. Intenta vivir en el aquí y ahora como si esta fuera la última Navidad de tu vida.  
  5. Agradécele a la versión tuya que se queda en el 2024 y dale la bienvenida a tu versión del 2025: sé consciente de todos los aprendizajes que tuviste este año y honra esa evolución. 
  6. No busques la perfección: no por ser inicio de año tienes que buscar hacerlo perfecto. Recuerda que eso solo hace que el proceso se vuelva menos placentero y menos sostenible. Intenta hacer lo mejor que puedas cada día y en cada momento no importa la época del año en la que estés. 
  7. Agradece a tu cuerpo todo lo que hizo por ti: te permitió hacer tu deporte favorito, abrazar a tus seres queridos, comer tu comida favorita, conocer nuevos lugares, aprender nuevas cosas... No termines el año y empieces el siguiente  inconforme con tu cuerpo y empieza a hacer las paces con él desde la gratitud y la compasión. Al final, es el vehículo que te permite hacer todo y experimentar esta vida. 
¿Cómo te gustaría terminar este año e iniciar el 2025?
Si te gustaría iniciar tu proceso de acompañamiento de Nutrición online puedes aprovechar el precio especial (HASTA EL 31 DE DICIEMBRE)

Aún puedes agendar para esta semana o bien para enero... 

¿Qué podemos trabajar en consulta online?
  • Alteraciones metabólicas/hormonales: Resistencia a la insulina, Diabetes, dislipidemias, SOP, ácido úrico elevado, hipotiroidismo, hipertensión arterial.. 
  • Alteraciones gastrointestinales: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable, estreñimiento, alteraciones de la microbiota... 
  • Trastornos de la conducta alimentaria/conductas alimentarias de riesgo: atracones, anorexia, bulimia. 
  • Mejorar estilo de vida en general
  • Establecer objetivos realistas y sostenibles
Si te interesa agendar o tienes alguna duda 
 HAZ CLICK AQUÍ
¡Te deseo una Feliz Navidad y un próspero 2025l
Espero verte pronto
Con cariño, Carla.
Nutrióloga y Educadora en Diabetes
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.